Soy un deportista

En cuestionarios estoy seguro que han tenido que contestar una pregunta parecida a esta: “¿Practicas algún deporte?”

Cuando estaba en la primaria y secundaria podía libremente contestar que sí, pero en la de “¿Cuál?” nunca supe que responder, ahí practicas de todo un poco. Después, era muy dado al ciclismo, así que si practicaba uno.

Digo esto, porque soy una persona difícil para los deportes, me gusta jugarlos de vez en cuando, pero no soy fanático de alguno (bueno, de uno si, pero lo diré mas adelante).
El que podría ser el deporte nacional (fútbol) nunca me ha gustado y mucho menos verlo en la tele, de hecho lo odio. Aunque es divertido ver todo lo que hacen sus seguidores. Un día, creo que estaba el clásico América-Chivas y Betzy iba conmigo en plaza Universidad, como siempre todos los hombres del lugar se juntan alrededor de las teles que halla en el lugar, pero dejan un espacio de un metro y medio mas o menos entre ellos y la tele para poder verla mejor. Pues tú puedes pasar fácilmente por ahí, si te aguantas que todos te miren. Ese día incluso pasé empujándolos (muy desconsideradamente) y el usual signo de molestia (y hasta insulto) que podría ocasionar eso se fue, simplemente me volteaban a ver y regresaban a meterse en la televisión.

Nunca fui bueno para el básquet y voleibol, pero si para el fútbol americano, o más bien su versión más jugable: El tocho, sobre todo como receptor. Pero el deporte para el que he sido mejor es al que viene todo este post: Magic.

Se supone que el ajedrez es un deporte, entonces por ser muy parecido a este, el magic es otro deporte. Y considero que lo es, en verdad que se hace ejercicio mental. Pero no me deja de sorprender que sea un deporte para gente sentada todo el día en una mesa, sólo te paras de ahí para esperar la próxima ronda. Pero cuando llegas a casa, todo cansado, parece que si hiciste ejercicio, no el que te hará verte mejor o mas sano, sino al contrario es mas posible que te vuelvas gordo.

Aprecio ciertas cosas de todos los deportes. Es imposible no impresionarse al ver las jugadas de Pelé o Maradona; cuando dan un pase largo que termina en una corrida larguísima de touchdown; una hermosa canasta en el “Torneo de Clavadas”; alguien rescatado casi del suelo una pelota en voleibol; el vuelo de rampa en las olimpiadas de invierno, etc.

El único deporte que me gusta ver en la televisión durante toda su duración e incluso me gusta saber chismes o noticias de él es otro deporte no tan ejercitante: El Automovilismo.

Para ser mas exacto me encanta la Formula 1. Pero hace unos años no la pasaban en México, tan solo la formula “indy car” y como corría un piloto mexicano muy bueno (Adrián Fernández), la veía. Desde hace unos 6 años pasan la formula 1, al menos en televisión de paga, y ahí si conocí la verdadera velocidad.

Es emocionante ver desde como arrancan y que en la primera curva se estrellen, hasta que incluso al final de la última vuelta y ya en la última curva se les acabe la gasolina y pierdan su primer lugar. ¡Todo puede pasar! Incluso la muerte.
Personalmente soy fanático de Michael Schumacher, quien ganó 7 veces consecutivas el campeonato, y la verdad no hay mejor piloto que él. Lastima que este año no tuvo un buen auto ni buena suerte, los de otras dos escuderías, que eran mas rápidos que él lo rebasaban en cuanto tenían oportunidad, pero prueba de que es él mejor es que ahí estaba deteniéndolos durante muchas vueltas al circuito. Aunque él que ganó tambien me cae muy bien: Fernando Alonso, un novato.

También hay los odiados, como David Coulthard que ya esta en una escudería secundona, pero era de los que llegaban siempre al podio hace unos años. No me gusta él, por ser muy tieso, nunca lo vi alegre de ganar, nada comparado con “Schumy” que moja a todos y salta o llora de gusto. Otro que odio es Juan Pablo Montoya, que por acá todos lo aman por ser colombiano, pero es muy mamón, intransigente e impulsivo. Dicen que Airton Senna era así de impulsivo y que al inicio de su carrera estampó muuuchos autos, pero que le supieron tener paciencia y el resultado es que es leyenda. Pero Montoya además en un mamón de los malos y su intransigencia ha provocado varios accidentes en pista, y algunos han sacado de jugada a Michelito (junto con Montoya). Además de que este año estaba peleando con Michael el tercer puesto, así que me alegré cada que se estrellaba ¡Tómala por mamón!

Si un corredor va una vuelta atrás y lo alcanza uno de los que si van en la vuelta de la carrera el que va rezagado tiene que dejar pasar al otro sin dificultad. Decía mamón a lo malo arriba porque una vez en la furmula “indy car”, otro mamón pero buena onda llamado Paul Tracy iba rezagado, cuando lo alcanzo Michael Andretti. Paul no lo dejo pasar alegando que no iba lo suficientemente rápido para rebasarlo, que si era más rápido que podía pasar, lo dijo moviendo la mano por arriba de la cabeza, como dando a entender que pasara por arriba. Posted by Picasa

No hay comentarios.: